Con el pulso de los maestros del genero y una original perspectiva, Sergio Martínez nos ofrece una brillante novela histórica en la que Carlos V y un ambicioso explorador español nos llevan a aquel imperio donde nunca se ponía el sol.

Siglo XVI. Despues de una existencia dedicada a conquistar nuevas tierras a golpe de espada, fuego y lágrimas, Martín del Puerto acude al monasterio de Yuste sin saber que su destino se verá ligado al del emperador Carlos V. En ese apacible rincón alejado del mundo, el monarca ha decidido retirarse tras su abdicación ahora que su fin se acerca.

Los días de gloria han quedado atrás para los dos hombres, pero cada tarde quien fuera el rey más poderoso del mundo y el viejo marinero se sientan juntos para compartir confidencias y recuerdos. Mientras el emperador languidece, los relatos del intrepido explorador lo hacen viajar a aquellas lejanas tierras que le pertenecieron y que nunca llegó a pisar. Aventuras, desdichas y retazos de una travesía extraordinaria ilustrarán cómo las expediciones a las Indias no solo unieron dos mundos, sino tambien dos formas de concebir la vida.

El sueño utópico de la ciencia, imitar el cerebro humano sin sus imperfecciones, y la vertiginosa aceleración de la IA, nos conducen sin remedio hacia una «civilización artificial» en la que cohabitarán seres humanos y máquinas. Incisivo, aunque esperanzador, Lassalle analiza las consecuencias culturales, geopolíticas y filosóficas de este fenómeno.

Se habla mucho de las extraordinarias oportunidades y riesgos de la IA. Sin embargo, no se piensa apenas en lo que supone filosóficamente para la humanidad impulsar el desarrollo de «algo» que está siendo programado para ser «alguien» consciente. Un «alguien» sintético al que se dota de capacidades cognitivas inimaginables, pero sin la conciencia ni los condicionantes morales que acompañan la existencia del creador a quien replica: el ser humano. La IA es «algo», todavía. Aunque no sabemos por cuánto tiempo. Va camino de convertirse en la apoteosis de una ciencia que, heredera de Hobbes, ha creído que el conocimiento es poder.

José María Lassalle analiza con gran lucidez el reto del nihilismo tecnológico sobre el que sigue asentada nuestra sociedad. Una corriente liderada por Estados Unidos y China para alcanzar la hegemonía mundial mientras Europa busca una alternativa más humanista: una IA amigable, gobernada por una sabiduría aristotélica que reserve a los seres humanos un rol decisorio y decisivo dentro de la civilización artificial hacia la que nos dirigimos.

Juan Manuel de Prada
Singular, polémica y brillante, la novela más ambiciosa de Juan Manuel de Prada. Llevábamos mucho tiempo esperando una obra así.

Juan Manuel de Prada une su descomunal talento para la narrativa con el conocimiento en profundidad del panorama intelectual, artístico y, sobre todo, literario de la España de la primera mitad del siglo XX. El resultado es un proyecto literario memorable de extraordinaria calidad en la gran tradición barroca y esperpéntica española: Quevedo, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna.

El autor se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución.

El protagonista Fernando Navales, personaje ya en las páginas de Las máscaras del Héroe, es un escritor buscavidas tan dotado de talento para la manipulación como carente del más mínimo escrúpulo, un antihéroe pluscuamperfecto, movido por el resentimiento, la más oscura, pertinaz y alevosa de las debilidades humanas.

El temible comisario Urraca, agregado policial en la embajada de España en París, encomienda a Navales una perturbadora misión que le va como anillo al dedo: conseguir que los artistas españoles en el París ocupado se alineen con los postulados falangistas. Por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano o Gregorio Marañón, junto a otros secundarios interesantísimos como Serrano Suñer, Ana de Pombo o María Casares. Todos ellos componen un elenco cuya peripecia oscila entre la tragedia, el retrato del natural de los abismos más hondos de la abyección y la más pura novela picaresca.

Manuel Gutiérrez Aragón

Edición y selección de José Luis Sánchez Noriega

Este libro es una compilación de textos del escritor y cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, un hombre siempre renuente a hablar de sí o de sus películas y novelas. De hecho, en esta treintena de piezas de distinto tamaño y pretensiones no hay más de media docena donde realmente hable de su carrera de cinco décadas filmando o escribiendo. Pero, en realidad, el lector no debe preocuparse, porque si se trata de conocer la identidad creadora, el mundo de ideas, recuerdos, valores u obsesiones del artista, ello emerge tanto cuando los textos tratan sobre sí como cuando se refieren a otros. Cronológicamente, Manuel Gutiérrez Aragón ha sido primero director de cine y luego novelista, pero en su memoria de los años universitarios se ve a sí mismo en orden inverso como un «joven escritor reconvertido en aprendiz de cineasta». No tiene importancia, hay muchos casos de creadores que siguieron ese mismo orden. En este libro el cine está presente como el aire que nos rodea, pero Manuel Gutiérrez Aragón no es un cinéfilo que solo hable de cine. Sus reflexiones de adulto (no siempre ni necesariamente como cineasta) carecen de todo ensimismamiento y en ellas el cine entra en diálogo con otras formas expresivas (idioma, novela, teatro, pintura, música) y con realidades cotidianas (viajes, amistades, comidas). Ahí emerge la personalidad de un creador, que siempre está mucho más allá de su destreza profesional o el valor de sus obras, y permite que atisbemos su forma de ser y estar en el mundo.

 

Carmen Saiz Ipiña, Santander (Cantabria). Diplomada en Ciencias Empresariales. Consultora de Empresa y Coach Ejecutiva certificada por AECOP. En la actualidad es socia fundadora de la marca Maresia Consultores.

Este libro es una excelente guía, y he aquí su principal novedad, tanto para los coaches o profesionales como para sus clientes o coachees.

Realizando un recorrido por los distintos factores que componen un proceso de coaching, se aborda la figura del profesional, analizando su formación y desarrollo necesarios para poder ser un buen coach sobre todo la supervisión como formación continua de aprendizaje con humildad.

Así mismo, revela el contenido de los puntos claves que un proceso de coaching debe contemplar, qué aspectos son importantes durante las sesiones, su preparación y desarrollo, y qué dinámicas de la empresa ayudan a tener un pensamiento estratégico y sistémico del entorno profesional. Invitando al lector a que profundice en otros textos lo que es éste se presenta de forma abreviada.

También es un libro muy útil para el coachee o cliente, pues le va a facilitar información para poder evaluar al coach. Entender el proceso de coaching y lo que se puede esperar del mismo. Le ayudará a discernir si el coach pretende erigirse en mentor o inductor del pensamiento o las acciones; o si, por el contrario, está preparado y tiene la disposición para que emerjan las verdaderas soluciones desde el coachee.

El periodista Juan Carlos Flores-Gispert ha publicado un libro sobre cómo fue la vida en la capital de Cantabria en la década de los años veinte. Se trata de un periodo especialmente brillante de la ciudad, en el que se construyó el palacio de La Magdalena, el Casino, el hotel Real y una larga lista de edificios e instalaciones singulares.

El libro contiene una serie de fotografías que permiten visualizarlos orígenes del Palacio de la Magdalena, la transformación del Sardinero, el hotel Sardinero, la avenida de los hoteles, etc.

Juan Carlos Flores-Gispert, periodista con una brillante carrera profesional en El Diario Montañés, refleja con precisión y de forma amena el desarrollo del Sardinero, la moda y las costumbres de lo que en toda Europa se considera un periodo especialmente alegre y feliz: Los años Veinte, un periodo entre las dos guerras mundiales.

El autor del libro, editado por Tantín, pronunciara una conferencia sobre la obra, en el Ateneo de Santander, el martes día 28 de noviembre de 2023.

Mario Crespo López es, sin duda, uno de los grandes estudiosos de la literatura e investigador sobre obras maestras. En su haber consta la gran edición crítica de “El Hereje”, de Miguel Delibes y en general sobre las obras del gran autor castellano. Tras sus trabajos sobre el autor santanderino Álvaro Pombo, una tarea excepcional y brillante, publica una, que bien considerarse definitiva edición crítica de la obra cumbre de Rafael Sánchez Ferlosio: “El Jarama”.

Mario Crespo no se ha limitado a analizar con detalle el texto de la novela, para señalar las influencias, aclarar alusiones o exponer antecedentes, sino que ha escrito todo un estudio en profundidad sobre la obra y sobre la figura de Rafael Sánchez Ferlosio.

La primera parte de la obra editada por Cátedra, con la precisión que es marca de la casa, es un trabajo monográfico de Mario Crespo sobre “El Jarama” y acerca de la obra y vida de su autor. Ciento sesenta páginas de apretada letra que bien podrían ser, en sí mismas, un ensayo independiente sobre Sánchez Ferlosio y sobre la generación de escritores de las posguerra civil.

Esta edición crítica la presentará su autor, Mario Crespo, en el Ateneo de Santander el jueves, 30 de noviembre a las 19.30 horas.

Jesús Laínz es un ensayista e historiador santanderino que ha dedicado una buena parte de su vida a investigar y testar el movimiento separatista de Cataluña. Tiene una larga serie de títulos ya publicados como “La gran venganza”, “Negocio y traición”, “El privilegio catalán”…

Laínz acaba de colocar en las librerías un ensayo titulado “La lengua retorcida” en el que estudia las complicadas fórmulas de la izquierda para ocultar determinados hechos. El subtítulo de obra “Disparates, pedanterías, manipulaciones y otros artificios lingüísticos” muestra con claridad el contenido del libro.
Un ejemplo de la forma de ocultar realidades y de construir un párrafo largo para sustituir a una sola palabra, bien puede ser el que para decir aborto se trate de escribir “Interrupción voluntaria del embarazo”.

Escribe Laínz: “La corrección política, ese totalitarismo blando que infecta nuestros días, avanza lenta e inexorable cual coronavirus”. “La lengua retorcida” es un libro de gran interés, de plena actualidad y supone una enmienda a la totalidad al denominado “lenguaje políticamente correcto” y a los eufemismos para evitar llamar a las cosas y los hechos por su nombre. Precisamente porque el uso correcto de las palabras es lo que se contradice con el mensaje que, desde terminados grupos sociales y políticos, se quiere imponer.

El libro esta editado por ediciones Encuentro y tiene un excelente prólogo de Amando de Miguel.

El pasado día doce de septiembre pronunció una conferencia en el salón de actos del Ateneo de Santander el escritor Enrique Álvarez. En el transcurso del coloquio posterior surgió la pregunta de cuál es la gran novela sobre la ciudad de Santander. Juan Antonio González Fuentes, Tono, director general de Cultura del Gobierno de Cantabria, se pronunció sobre este asunto.

Dijo que la gran novela clásica puede ser “Sotileza”, de José María de Pereda, y que para él “Ahora es preciso morir” de Jesús Pardo es esa gran novela sobre una ciudad. “Ahora es preciso morir” relata, con un lenguaje literario excelente, la historia -autobiográfica- de un joven santanderino que vive en los años anteriores a la guerra civil, también la guerra en la ciudad y finalmente marcha a Madrid donde se consagra como un gran periodista y escritor.

González Fuentes apuntó la necesidad de reeditar esa novela, ahora desaparecida en las librerías.

Elisa Gómez Pedraja

La investigadora e historiadora cántabra, Elisa Gómez Pedraja, ha dedicado un ingente esfuerzo y dedicación a descubrir los diferentes aspectos del marino santanderino que formó parte de la expedición de Magallanes/ Elcano. Uno de los 17 tripulantes que dio la primera vuelta al mundo y vivió para contarlo: Juan de Santander. Este libro de historia -no de ficción sino basado en datos verificados- lo presentara la autora el jueves 14 de julio en el Ateneo de Santander, a las 19.30 horas. El director del Museo Marítimo del Cantábrico, Gerardo García Castrillo, será el encargado de presentar a la autora y dialogar con ella.

Sobre la figura del joven santanderino que dio la vuelta al mundo se han publicado recientemente algunos libros que se ubican en la pura ficción o en la hagiografía del personaje. Elisa G. Pedraja presenta un relato todo él sustentado por documentación y, por tanto, de un tratado rigurosos e históricos sobre el joven de Cueto que ha sido protagonista de una las mayores gestas de la humanidad.

Elisa G. Pedraja ha buceado durante años en diferentes archivos, incluido el gigantesco legado del archivo de Indias. En este libro cuenta la historia verdadera biografía de Juan de Santander y descubre interesantes aspectos inéditos.

Se trata de una biografía lo más completa posible de Juan de Santander, el marino montañés nacido en Cueto, hasta ahora conocido únicamente por su viaje como grumete a bordo de la nao “Trinidad”, a las órdenes de Magallanes. Ese viaje le proporcionó la gloria de ser uno de los 17 marinos que completaron la Primera circunnavegación del mundo, ya bajo el mando de Elcano en la nao “Victoria”, llegando a Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1522. Tres largos años…

Esta biografía abarca sus primeras singladuras conocidas al Caribe, en una Flota de Indias años antes de la Expedición de Magallanes a la especiería; su participación como contramaestre en otra gran expedición de más de dos años y posteriormente su vida a lo largo de más de veinte años navegando varias veces a las Indias, por cuenta de otros o en la suya propia en el galeón “San Juan”. Así, hasta su vejez.

Incluye los avatares de sus viajes, pleitos, matrimonio, su vecindad en Sevilla… todo lo que ha podido ser probado a través de documentos coetáneos, documentación rescatada en los diferentes archivos y parroquias sevillanos y algunas publicaciones antiguas muy bien documentadas, huyendo de fabular ni novelar los hechos ya de por sí suficientemente elocuentes. Su vida no fue gris, precisamente.

Se trata del único marino montañés que dio la primera vuelta a toda la redondeza del mundo. Por alguna razón, tal vez solamente falta de interés, no había sido estudiado hasta ahora.