Tras las huellas de un marino, JUAN DE SANTANDER, DE CUETO
Elisa Gómez Pedraja
La investigadora e historiadora cántabra, Elisa Gómez Pedraja, ha dedicado un ingente esfuerzo y dedicación a descubrir los diferentes aspectos del marino santanderino que formó parte de la expedición de Magallanes/ Elcano. Uno de los 17 tripulantes que dio la primera vuelta al mundo y vivió para contarlo: Juan de Santander. Este libro de historia -no de ficción sino basado en datos verificados- lo presentara la autora el jueves 14 de julio en el Ateneo de Santander, a las 19.30 horas. El director del Museo Marítimo del Cantábrico, Gerardo García Castrillo, será el encargado de presentar a la autora y dialogar con ella.
Sobre la figura del joven santanderino que dio la vuelta al mundo se han publicado recientemente algunos libros que se ubican en la pura ficción o en la hagiografía del personaje. Elisa G. Pedraja presenta un relato todo él sustentado por documentación y, por tanto, de un tratado rigurosos e históricos sobre el joven de Cueto que ha sido protagonista de una las mayores gestas de la humanidad.
Elisa G. Pedraja ha buceado durante años en diferentes archivos, incluido el gigantesco legado del archivo de Indias. En este libro cuenta la historia verdadera biografía de Juan de Santander y descubre interesantes aspectos inéditos.
Se trata de una biografía lo más completa posible de Juan de Santander, el marino montañés nacido en Cueto, hasta ahora conocido únicamente por su viaje como grumete a bordo de la nao “Trinidad”, a las órdenes de Magallanes. Ese viaje le proporcionó la gloria de ser uno de los 17 marinos que completaron la Primera circunnavegación del mundo, ya bajo el mando de Elcano en la nao “Victoria”, llegando a Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1522. Tres largos años…
Esta biografía abarca sus primeras singladuras conocidas al Caribe, en una Flota de Indias años antes de la Expedición de Magallanes a la especiería; su participación como contramaestre en otra gran expedición de más de dos años y posteriormente su vida a lo largo de más de veinte años navegando varias veces a las Indias, por cuenta de otros o en la suya propia en el galeón “San Juan”. Así, hasta su vejez.
Incluye los avatares de sus viajes, pleitos, matrimonio, su vecindad en Sevilla… todo lo que ha podido ser probado a través de documentos coetáneos, documentación rescatada en los diferentes archivos y parroquias sevillanos y algunas publicaciones antiguas muy bien documentadas, huyendo de fabular ni novelar los hechos ya de por sí suficientemente elocuentes. Su vida no fue gris, precisamente.
Se trata del único marino montañés que dio la primera vuelta a toda la redondeza del mundo. Por alguna razón, tal vez solamente falta de interés, no había sido estudiado hasta ahora.