Santander, 3 de marzo de 2023.- El Ateneo de Santander y el Grupo Tirso han renovado por noveno año consecutivo un convenio de colaboración que permitirá impulsar las actividades gratuitas que lleva a cabo la centenaria institución cultural, declarada “De Utilidad Pública” por el Gobierno de España.

El documento ha sido suscrito entre Manuel Ángel Castañeda, presidente del Ateneo y Roberto González Ruiz, adjunto a Dirección del Grupo Tirso, en presencia de Roberto González Portilla, consejero delegado del Grupo Tirso.

“Mantenemos nuestro compromiso con el Ateneo porque la importante labor que lleva a cabo merece el reconocimiento de la sociedad de Cantabria”, señaló Roberto González Ruiz. Los representantes del Grupo Tirso hicieron un llamamiento al empresariado cántabro para que apoye económicamente a la centenaria institución cultural, cuya actividad es totalmente gratuita.

“La prolongación en el tiempo de este patrocinio reafirma el generoso compromiso del Grupo Tirso con la promoción de la cultura” afirmó el presidente del Ateneo. “Tirso forma parte del cuadro de honor de las instituciones y empresas cántabras que sustentan nuestra actividad y es uno de sus pilares fundamentales”, añadió Castañeda.

La renovación del acuerdo de mecenazgo permitirá al Ateneo mantener su oferta de actividades socioculturales, todas ellas gratuitas y abiertas al público en general. La aportación económica del Grupo Tirso se destinará a potenciar la actividad del Ateneo en el ámbito de las conferencias y la actualización de los fondos de su biblioteca.

El Grupo Tirso es un conglomerado de empresas con una clara vinculación histórica al sector siderúrgico. En la actualidad está integrado por tres sociedades principales: Hierros y Metales Tirso, Tirso CSA y Hierros Tirso Canarias. Hierros y Metales Tirso está presente en diferentes sectores económicos: recuperación de subproductos férricos y no férricos, recogida, clasificación y distribución de metales, demolición industrial y civil, retirada de fibrocemento, gestión medioambiental y de puntos limpios y descontaminación de suelos contaminados por hidrocarburos. Por su parte, Tirso CSA y Hierros Tirso Canarias, dedican su actividad a la distribución y transformación de productos siderúrgicos. Además, durante toda su trayectoria, el grupo ha mantenido una clara vocación de diversificación de sus actividades, buscando nuevos retos que le han llevado a estar presente en otros sectores como el aeroespacial, las telecomunicaciones, la promoción y gestión de suelo industrial y la biotecnología.

El Ateneo de Santander, ofrece una programación cultural de primer nivel y de acceso gratuito para los ciudadanos de Cantabria. La entidad dispone de una biblioteca excepcional, de más de 25.000 volúmenes, generada a lo largo de un siglo de vida y un salón de actos con capacidad para 256 personas, en pleno centro de la ciudad. Asimismo, desarrolla actividades musicales, expositivas y de filmoteca.

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Roberto González Ruiz, Manuel Ángel Castañeda y Roberto González Portilla, durante la firma del convenio.

El doctor José Manuel Pastor, un socio y colaborador del Ateneo de Santander, tiene en su haber una larga serie de libros publicados sobre temas tan diversos como la figura de José del Río, “Pick”, en su faceta de periodistas o una nueva traducción de “las flores del mal” del poeta francés Baudelaire. J. M. Pastor acaba de publicar un poemario compuesto por versos escritos durante varios años y que nunca habían visto la luz.

El libro, con una cuidada edición que aparece anónima, contiene versos dedicados a Santander, “Mirada desde el mar/ es leve Santander,/tendida claridad” hasta comentarios sobre diferentes poetas.

“Versos habidos” muestra la faceta creativa de José Manuel Pastor, que hasta ahora ha dedicado su trabajo a tareas de investigación, como el libro sobre Pick o el dedicado a los más importantes arquitectos cántabros de los siglos XIX y XX. Un libro que merece ser difundido más allá de esta edición novenal.

El jurado de la XXXV edición del premio Menéndez Pelayo, que concede la UIMP, decidió que el galardonado este año sea el escritor santanderino Álvaro Pombo. Para Cantabria es una excelente noticia y el Ateneo de Santander celebra doblemente el fallo del jurado ya que además de la justicia de la decisión, el propio Ateneo ha sido una de las entidades culturales que propuso la candidatura de Álvaro Pombo.

El escritor e historiador, Mario Crespo, coordinador de la candidatura de Pombo, ha expresado su agradecimiento al Ateneo por el apoyo prestado.

La entrega del galardón a Álvaro Pombo se llevará a cabo en una ceremonia el próximo verano 2023 dentro del programa de la UIMP.

Han comenzado las obras para reparar la cubierta del edificio. La obra está adjudicada por el Gobierno de Cantabria desde hace meses y finalmente se han superado todos los obstáculos. Los trabajos en la terraza del edificio son fundamentales para eliminar las filtraciones de agua que se vienen produciendo desde hace mucho tiempo.

El deterioro del edificio se debe al paso del tiempo y la reparación es esencial, ya que el inmueble, construido en el año 1936, sufre de filtraciones de agua que afectan a todas las plantas e instalaciones y que deterioran los diferentes departamentos, tanto del Centro de Estudios Montañeses, como del Ateneo de Santander.

La obra supone una reforma integral de la cubierta para lograr la estanqueidad y eliminar las goteras y filtraciones. La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del gobierno de Cantabria realiza una importante inversión para llevar a cabo una rehabilitación integral del edificio.

Los trabajos están programados con una duración de tres meses, aunque dependerá de las condiciones meteorológicas que este plazo se abrevie o amplíe.

La implicación del gobierno de Cantabria y en especial del Vicepresidente Pablo Zuloaga y la directora general Gema Agudo ha sido decisiva para que la reparación del edificio del Ateneo se lleve a cabo.