Carpe diem. José Luis Quintana

Mes de Julio de 2022. España es una fiesta .Las banderas multicolores ondean en los balcones del Paseo de Pereda en Santander. Anuncian una carrera de tacones y los desfiles, alegres, son ya cosa casi diaria. Se ve un mundo feliz, y otros, con Horacio, «Beatus ille» y se refugian en el campo.

Dichoso aquél que lejos de los negocios,
como la antigua raza de los hombres,
dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con sus propios bueyes,
libre de toda deuda,
y no se despierta, como el soldado Carpe diem,
al oír la sanguinaria trompeta de guerra,
ni se asusta ante las iras del mar,
manteniéndose lejos del foro y de los umbrales soberbios
de los ciudadanos poderosos».

España está en guerra, dijo José María; notamos que se sentía más tranquilo, como el que confiesa un pecado silenciado y le hacía sufrir.
Toda la tarde sin hablar, escuchando y pensativo. Es prudente, sensato y respetuoso; si durante la sobremesa no se habló del conflicto Occidente-Rusia, no quería ser él el desencadenante de una preocupación que en general el ciudadano español parece pensar que la guerra queda lejos, al menos en el momento presente.

José María tiene sus asesores, otros amigos cercanos a la política, al ejército y a la diplomacia. Por esta razón va más allá de las noticias que en radio, televisión y periódicos se difunden. Lee las notas de la prensa alemana o francesa y la primera hace días que aconseja el ahorro de combustible y el almacenamiento de alimentos para, al menos, quince días.

José María lleva en el bolsillo un folio escrito a mano, se lo entrega a Jesús y con cierta timidez le dice «si queréis copiar…»

Pasta, arroz y otros cereales
Legumbres secas Las legumbres se consideran un superalimento porque son la mayor fuente de proteína del mundo vegetal y son ricas en hierro, minerales y fibra y bajas en grasas. A todo esto, se suma el hecho de que pueden llegar a durar casi eternamente en nuestra despensa. Para ello, deben almacenarse secas en un recipiente hermético que las mantenga alejadas del aire y la humedad. No obstante, con el paso de los años tienden a endurecerse y necesitar un tiempo de cocción mayor.
Por norma general, la comida enlatada suele durar entre uno y seis años, aunque puede llegar a aguantar incluso cien. Algunos de estos alimentos son el atún, las sardinas, el maíz o las aceitunas en lata.
Miel y mermeladas, Frutos secos, chocolate negro, leche en polvo
Sal, azúcar y especias. Aceite de oliva y vinagre. Atún enlatado
Corn Beef o carne en lata. Harina, Galletas de trigo integral
Semillas de girasol-Los fitoesteroles presentes en las semillas de girasol reducen los niveles sanguíneos de colesterol, aumentan la respuesta inmune y disminuyen el riesgo de ciertos cánceres.

Yo creo que J.M. ha acertado, lo dice la respuesta de los amigos de la tertulia; se ha producido cierta seriedad, también un poco de guasa: «Aquí falta la bebida» dice Juan, pero el asunto no es baladí. Nos sentamos de nuevo y la conversación toma otro giro.

Cuando se habla de guerras aparece la muerte, la suerte de los combatientes, del ciudadano que no sabe qué culpa tiene; no le han preguntado, ni siquiera informado. Solo quiere ser un buen trabajador, buen padre y esposo, cumplido , responsable y amigable.

José tiene un ángel que vela por él. Como todos, pero José le habla y José pide por todos y ese ángel le escucha siempre.

Tambores de guerra
precursores de guerra
suenan cada vez más cerca
y llevan a la muerte cierta.

ebida