
La inteligencia artificial, su funcionamiento, usos y abusos
Hablará de una gigantesca revolución que se está desarrollando a una velocidad vertiginosa. Seguramente tendré que discutir cosas que aún nadie sabe. Espero que no muchas se refieran a nuevos abusos de la Inteligencia Artificial (IA). Dicha “inteligencia” ya ha contribuido muy significativamente a la biología, a la micro- y a la macro-física. Daré varios ejemplos. De cómo funciona la IA hablaré en detalle; es un tema fascinante y creo que poco divulgado.
CV: Álvaro de Rújula nació en Madrid en 1944. Es físico teórico. Ha trabajado sobre todo en física de partículas elementales: quarks encantados (o no), gluones, el bosón de Higgs, neutrinos, la construcción del “Modelo Estándar”, etc. Varios de los experimentos que él y sus colaboradores propusieron se han realizado; algunos aun están activos (como la búsqueda de antimatería cósmica desde la Estación Espacial), otros nunca vieron la luz del día (como el estudio de la tierra “radiografiándola” con neutrinos producidos artificialmente). Ha trabajado en muchos centros de investigación en España, Italia y Francia. También durante muchos años en el CERN (Ginebra), desde estudiante de verano en 1963, pasando por director de la división de teoría (1996/1999), hasta “retirarse”. Sin fecha, puesto que los investigadores lo hacen sólo oficialmente. Se licenció y doctoró en la Complutense de Madrid. Ha sido profesor en esa universidad, así como en las universidades de Harvard y Boston. Desde 2009 es Miembro del Instituto de Física Teórica, CSIC-Universidad Autónoma de Madrid. Rújula dedica tiempo a la divulgación. Antaño por métodos hoy anticuados (e.g. una docena de artículos en El País impreso), hogaño en conferencias y videos “colgados” en Internet.
En colaboración con el Instituto de Física de Cantabria (IFCA)