UN LIBRO LLAMADO TECHNOLITA Y EL PLANETA AZUL. Juanjo Conejo
En el año 2017, escuché por primera vez el término Agenda 2030. Esto ocurrió en la asignatura Comunicación, Cooperación y Desarrollo (del Grado en Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona). Me sorprendió que algo tan vital para la sociedad fuera de mi total desconocimiento. Realicé una encuesta para saber si yo era el único desinformado. El resultado me preocupó muchísimo: la desinformación era generalizada. Tenía que buscar una solución. Recordé la frase de Nelson Mandela: “La educación es la mejor forma de cambiar el mundo”. Entonces, nació la idea: un libro llamado Technolita y el planeta azul. Se trataría de un libro de educación infantil para que los niños de entre 6 y 8 años, a través de 17 cuentos, de una forma divertida, tomaran conciencia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de la ONU.
Seleccioné a una escritora especializada en educación infantil y a una ilustradora idónea, y nos pusimos manos a la obra. En el año 2019, se terminó este proyecto pionero, se registró en la Propiedad Intelectual y se presentó a la III Edición de Emprendimiento Social convocada por la Universidad Complutense de Madrid y el Banco Santander, obteniendo el premio al mejor proyecto social. Desgraciadamente, este proyecto estuvo paralizado durante dos años por causa de la pandemia de la COVID-19, pero esperamos que, en el año 2022, este proyecto pueda, por fin, ver la luz. El objetivo de este proyecto social es poner este libro educativo, de forma gratuita, en las manos de todos los niños que tengan una edad comprendida entre los 6 y los 8 años. Para lograr este objetivo, necesitamos empresas e instituciones que patrocinen este libro educativo.
El narrador de los 17 cuentos es Technolita, un robot fabricado con materiales reciclados y programado para enseñar a los niños la Agenda 2030. Technolita lleva en su pecho, en forma circular, 17 botones que se corresponden con cada uno de los 17 ODS. Cuando un niño pulsa uno de los botones, Technolita les narra el cuento. Esta es una forma con la que los profesores y profesoras pueden hacer más divertidas las enseñanzas de la Agenda 2030, ya que los niños pueden interactuar con el robot. El libro Technolita y el planeta azul tiene un tamaño de 17×24 cm. (tamaño folio). Y consta de 128 páginas con ilustraciones en color. Además, al final de los 17 cuentos, se incorporan ejercicios complementarios para cada uno de los 17 ODS, a fin de que los niños refuercen todo lo aprendido, ya sea en la escuela como en el hogar.
Booktrailer del Proyecto
https://www.youtube.com/watch?v=HmLsonWCRls
Para más información
Juanjo Conejo
Director del proyecto Technolita y el planeta azul