
Presentación del libro de
Eduardo Lostal
Dignity es una africana, nacida en España, de diecinueve años. Tiene problemas de integración en la sociedad en la que vive. No se siente de ninguna parte. Por alguna razón, su madre se ha negado a hablarle de su pasado y eso, añadido a su condición de albina, ha hecho de ella una muchacha completamente desarraigada.
Un día toca fondo e intenta, sin éxito, quitarse la vida. A partir de ese momento, deposita todas sus esperanzas en averiguar quién es ella en realidad. Con esa finalidad, se embarca en un largo viaje al corazón de África en compañía de su madre. Allí conoce a su abuela materna, Nalutu-esha, una mujer masái, q e le abre su corazón y le cuenta su historia.
De la mano de Nalutu-esha, el lector se sumergirá en un orden distinto de las cosas. Igual que Dignity, entablará con aquel mundo, cautivador y, a la vez, cruel, una relación de amor y de odio. Una sociedad, la masái, que se aferra con uñas y dientes a sus tradiciones, como única forma posible de subsistencia, pero terriblemente injusta con uno de sus pilares más sólidos: sus mujeres.
Pero aquel viaje, al centro de sus orígenes, obligará a Dignity a descender a los infiernos del continente, ya que es allí donde se encuentra la verdad sobre el secreto de su madre
Bio de autor:
Eduardo Lostal nació en Santander (España), en 1959. Se inició como empedernido viajero y fotógrafo en 1987, pero fue en de 2003, a raíz de su primera exposición, cuando decidió tomarse el tema mucho más en serio. Desde entonces, no ha dejado de viajar a los lugares más remotos del planeta, fotografiando a algunas de las culturas más viejas, que siguen existiendo. Se puede decir que “su pasión por la aventura es casi tan fuerte como su pasión por la imagen”.
Como viajero, ha recorrido algunas de las zonas más duras de la tierra, como las selvas de Irian Jaya, el abrasador desierto del Danakil, en Etiopía, o la tundra siberiana. También se ha internado en territorios en conflicto, como demuestran sus dos viajes a Sur Sudán. Su tendencia natural le lleva a adentrarse en lo más remoto, siempre en búsqueda de las reliquias humanas que se ocultan en áreas de difícil acceso para el hombre occidental. Casi siempre, lejos de la, así llamada, civilización. Su forma de viajar no sólo le obliga a desplazarse en el espacio, sino también en el tiempo. Las distancias que recorre no sólo se miden en kilómetros, también en siglos.
Lo suyo es la etnografía. La diversidad le fascina. Su cámara rara vez apunta hacia paisajes ó monumentos históricos. Le encanta captar personas. Cuanto más puras y diferentes, tanto mejor.
Ha viajado por los cinco continentes, pero, de todos, Africa es, sin duda, su preferido.
En los últimos años, Lostal ha mostrado sus fotografías en exposiciones, revistas y periódicos.
COMO ESCRITOR, ha publicado dos novelas, ambas enmarcadas en el continente africano: Oí silbar a las acacias (2013) e Hijos de un país sin Dios (2015)
Pero esta historia de amor por la vida aún no ha llegado a su fin. Son muchos los planes de viaje que aguardan, en su mente, el momento de ser cumplidos. Para él, el mundo aún esconde muchos tesoros humanos, esperando a ser a ser plasmados por su cámara.