
«Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia 11 de febrero»
Jara Martínez (IH)
«Si el cambio climático es el tiburón, entonces el agua son los dientes» esta frase de James P.Bruce ilustra de forma brillante la vulnerabilidad de los sistemas costeros frente al cambio climático. Y es que en nuestras costas se aglutinan múltiples intereses y actividades humanas, sin olvidar que albergan un gran riqueza natural, y al mismo tiempo se ven gravemente amenazadas por inundaciones y erosiones que se producen cada vez en mayor medida por efecto del cambio climático. Por todo ello, la gestión de la costa es un reto para nuestra sociedad. Un reto en el que el conocimiento juega un papel crucial al servicio de las políticas de adaptación al cambio climático. En este contexto, es fundamental abrir un debate sobre las necesidades de nuestra sociedad en términos de liderazgo, explorando los vínculos entre ciencia, valores y ética».
Jara Martínez es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Doctora en Ciencias y Tecnologías para la Gestión de la Costa y tiene un Master en Ingeniería de Puertos y Costas (Universidad de Cantabria). Tras varios años desarrollando su carrera profesional en la esfera privada, principalmente como jefe de proyectos en KVConsultores, desde 2008 trabaja en el Grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa de IHCantabria, donde pone en práctica su firme compromiso con un cambio de paradigma en estas disciplinas, encaminado a trabajar con la naturaleza y no contra ella. En 2022, fue seleccionada como miembro de la 7ª cohorte de Homeward Bound, una iniciativa internacional que abandera el liderazgo de la mujer con el telón de fondo de la crisis climática.
Habitualmente participa tanto en proyectos de consultoría como en trabajos de investigación, contribuye al desarrollo de modelos numéricos y metodologías para el estudio de la hidro-morfodinámica litoral y la gestión de las zonas costeras. En los últimos 10 años ha dedicado un parte muy importante de su trabajo a la transferencia tecnológica y la comunicación científica dirigida a gestores y al público general, con el objetivo de incorporar el mejor conocimiento científico-técnico a la toma de decisiones en el contexto de la gestión de la costa y los riesgos costeros, pero siempre con el fin último de fortalecer los vínculos entre ciencia, sociedad y naturaleza
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) y el Ateneo de Santander, con la colaboración de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), se unen para acercar la ciencia a toda la sociedad, mediante el análisis científico de aspectos relevantes de la actualidad y la cultura, con independencia e imparcialidad. Gracias a esta colaboración, que se ha mantenido durante años, se organizan cada año varias conferencias, de carácter científico y divulgativo, que tienen lugar a lo largo del curso académico los segundos miércoles de cada mes en la sede del Ateneo en Santander y online, a través del canal de YouTube del Ateneo.