Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ciclo de conferencias 11F “Ateneas”

8 febrero - 19:30 - 21:00

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 11 de febrero

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) y el Ateneo de Santander, con la colaboración de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), se unen para acercar la ciencia a toda la sociedad, mediante el análisis científico de aspectos relevantes de la actualidad y la cultura, con independencia e imparcialidad. Gracias a esta colaboración, que se ha mantenido durante años, se organizan cada año varias conferencias, de carácter científico y divulgativo, que tienen lugar a lo largo del curso académico los segundos miércoles de cada mes en la sede del Ateneo en Santander y online, a través del canal de YouTube del Ateneo.

Begoña García (IPE)

Doctora en Biología (1986), e investigadora, desde 2003, en el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC).

Abordando nuevos retos para la conservación de la biodiversidad: ciencia ciudadana y nuevas tecnologías.

Llevamos años escuchando malas noticias sobre la pérdida y declive de la biodiversidad en el actual contexto de cambio global. Sin duda la huella de la especie humana está pasando una importante factura a los sistemas naturales, pero también disponemos de nuevas herramientas que nos permiten explorar dónde están ocurriendo estos cambios, a quien afectan, y con qué intensidad. Por ejemplo, los programas de participación y concienciación ciudadana nos están ayudando a conocer infinitamente mejor la localización de las especies, sus tendencias y amenazas. Y las nuevas tecnologías nos permiten identificar refugios para la biodiversidad a unas escalas espaciales y temporales inimaginables hace sólo un par de décadas. Podemos ver la botella medio vacía… o medio llena.

Begoña García es Doctora en Biología (1986), e investigadora, desde 2003, en el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC). Autora de casi un centenar de artículos científicos, y coordinadora del libro blanco del CSIC “Global Change Impacts”. Ha dirigido 14 proyectos de investigación competitivos, y participado en 24 más, tanto nacionales como internacionales. Con frecuencia colabora con distintas Administraciones en foros relacionados con Biología de la Conservación. Co-coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar ECOBIOVID, dedicada a integrar la información sobre biodiversidad y variables ambientales generadas por personal del CSIC. Su trabajo se centra en el monitoreo a largo plazo de la dinámica de la biodiversidad. Para ello combina información de campo con nuevas tecnologías (satélite, drones) y proyectos de ciencia ciudadana, con el fin de poner a punto sistemas de seguimiento eficientes que ayuden a asesorar la toma de decisiones en problemas de conservación, producir indicadores fiables, y generar señales tempranas de alarma. Los temas de investigación que aborda se resumen en dos: Explorar los patrones de biodiversidad y la dinámica de especies y comunidades vegetales, e identificar refugios para la biodiversidad en el actual escenario de cambio global.
En colaboración con el Instituto de Física de Cantabria

Detalles

Fecha:
8 febrero
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Santander
Calle Gómez Oreña, 5
Santander, Cantabria 39003
+ Google Map
Teléfono:
942 21 28 20
Ver la web Local

Detalles

Fecha:
8 febrero
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Santander
Calle Gómez Oreña, 5
Santander, Cantabria 39003
+ Google Map
Teléfono:
942 21 28 20
Ver la web Local