
Santiago Castellanos
Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca
Leovigildo
Rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España
El autor e historiador español Santiago Castellanos nació en Logroño en el año 1971. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca y especialista en Antigüedad Tardía, ejerce la docencia en la Universidad de León, donde enseña Historia Antigua. Ha sido también profesor invitado en Reino Unido y en Estados Unidos.
Castellanos ha dirigido proyectos de investigación de programas educativos, científicos y económicos; además, ha realizado numerosos congresos e impartido conferencias en universidades tanto nacionales como internacionales.
En lo literario, es autor de ensayos académicos y novelas históricas como Martyrium. El ocaso de Roma, Barbarus. La conquista de Roma y Gothia. Muerte en Barcinona.
Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, con la colaboración de la Delegación de Defensa en Cantabria
Jueves, 25 de septiembre: Jose Enrique Ruiz Domenec. Historiador español, especialista en la Edad Media, la cultura europea y la herencia mediterránea
“El Gran Capitán”
(Cámara de Comerico de Santander) Lunes, 9 de octubre: Esteba Mira Caballos. Licenciado y Doctor Cum Laude en Historia de América, está especializado en la relaciones entre España y América en el siglo XVI, habiendo publicado 17 libros.
«Hernán Cortes»
Jueves, 19 de octubre: Jose Antonio Crespo-Francés. Coronel de Infantería (R) y doctor ‘cum laude’ en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra. Incansable investigador sobre la exploración y presencia española en Norteamérica y el Pacífico, así como sobre sus personajes olvidados.
“Blas de Lezo”
Jueves, 2 de noviembre: José María Michavila Núñez. Licenciado en Filosofía, Historia Contemporánea y Derecho con Premio Extraordinario, fue número uno en las oposiciones a Letrado del Consejo de Estado.
“Juan Prim y Prats”.