
Jesús Espinosa
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Cantabria
Entre las culturas políticas liberal-progresistas, republicanas y revolucionarias de signo anarquista y socialista ha habido hombres que con mayor o menor radicalidad respaldaron la emancipación de las mujeres, criticaron el estado de subalternidad del sexo femenino y reclamaron la consecución de sus derechos. En este libro se ofrece una visión de conjunto sobre el papel que desempeñaron durante la primera mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX en España, mostrando el compromiso de esa minoría de varones con la agenda política feminista de su tiempo, pero tambien la persistencia en su discurso de caracteres que lo mantienen dentro de los márgenes de la masculinidad hegemónica. El estudio de las diferentes tendencias, de las críticas que recibieron desde sectores tradicionalistas, de las objeciones de las propias feministas, de la diferencia con respecto al sufragismo británico y muchos otros aspectos analizados hace de esta obra una excelente aportación al conocimiento de nuestra historia y a una mejor comprensión del presente.
Jesús Espinosa
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Cantabria
Profesor en la Universidad Europea del Atlántico
Jesús Espinosa es Doctor Cum Laude con mención a premio extraordinario en Historia Contemporánea por la Universidad de Cantabria.
Durante su periodo de formación fue Research Visitor en el Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies de la London School of Economics and Political Sciences.
Por otra parte, ha impartido multitud de conferencias y ha participado de forma profusa en congresos de estudios de género y de Historia. Además, ha sido galardonado con diversos premios de investigación:
– Premio de investigación de Historia y Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC (Edición 2009).
– XVI Premio SIEM de Investigación Feminista “Concepción Gimeno de Flaquer” de la Universidad de Zaragoza (Edición 2013).
– Accésit (segundo premio) del XXIV Premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos concedido por la Asociación de Estudios Históricos de la Universidad de Málaga (Edición 2014).
En esta faceta como investigador ha volcado sus esfuerzos en el análisis de los discursos feministas en la historia contemporánea de España y, concretamente, de las aportaciones que los hombres hicieron al respecto bajo la construcción social de la masculinidad. Fruto del desarrollo de esta línea de trabajo recientemente ha publicado en la editorial Cátedra su libro Hombres feministas y masculinidad en la España contemporánea (2022).
Por último, cabe señalar que actualmente es miembro del Consejo de Dirección del Aula Interdisciplinar «Isabel Torres» de Estudios de las Mujeres y del Género de la Universidad de Cantabria, de la Comisión de Igualdad de la Universidad Europea del Atlántico y de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE).