
Presentación del libro de
David Calle
Lo que sueñan los androides
Del descubrimiento del fuego a los smartphones: una breve historia de la tecnología.
Del profesor estrella de YouTube finalista del Global Teacher Prize y una de las personas más creativas del mundo según Forbes.
Cuando nos adentramos en la sección de tecnología de un centro comercial, encontramos ordenadores portátiles ultraligeros, cables USB, smartphones de última generación, smartwatches, pulseras biometricas y hasta cámaras especiales para youtubers. Solemos asociar la tecnología a los últimos gadgets electrónicos que, para bien o para mal, han colonizado nuestro día a día. Uno de los mayores horrores de la vida contemporánea es quedarse sin batería o sin conexión, como si nos perdieramos en una dimensión desconocida de la realidad, lejos del mundo y de nuestros congeneres. Pero la tecnología es una cosa mucho más amplia. Y mucho más antigua.
Un día muy lejano, hace decenas de miles de años, un homínido cualquiera chocó una piedra contra otra y creó un cuchillo de sílex. Con aquel primate comienza este viaje: el de la historia de la tecnología en los albores de nuestra especie. Y sin necesidad de wifi ni de un enchufe. Desde entonces, la humanidad ha recorrido un apasionante camino, desde la invención del plás
David Calle nació en el año 1972 en Madrid. Cuando era pequeño le encantaban las películas de ciencia ficción porque alucinaba con los efectos especiales. Pero sobre todo le gustaban porque siempre salía del cine haciéndose alguna pregunta. Quizá aquellas películas son las culpables de que decidiera estudiar Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Cuando la crisis le dejó sin trabajo regresó a la academia en la que había dado clase durante la carrera, y más tarde fundó la suya propia. Esa misma crisis estaba impidiendo a muchos de sus alumnos pagar la academia, así que decidió abrir un canal de Youtube en el que tuvieran acceso gratuito a las clases. Pero cuando tuvo que ponerle nombre al canal, los que le gustaban ya estaban registrados. En aquel preciso instante estaba comiendo una bolsa de patatas fritas donde ponía «Sabores únicooooos», y se acordó de la teoría de un amigo que decía que todo lo que triunfa lleva dos oes: Google, Yahoo, Facebook… Así eligió el nombre de Unicoos, que se ha convertido en un canal educativo de habla hispana destacado en todo el mundo y que ya cuenta con un millón de suscriptores. En 2017, sus alumnos le nominaron al Global Teacher Price, lo que sería el equivalente al Nobel en materia de educación, y quedó entre los diez finalistas. En el mismo año, la revista Forbes lo incluyó en su lista de «las cien personas más creativas del mundo».