Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Concierto alumnado del conservatorio Jesús de Monasterios

20 mayo - 19:30 - 21:00

Recital fin de enseñanzas profesionales

Daniel Suero Ortega, trombón

Alejandro Fernández Sánchez, trombón

Álvaro González Gutiérrez, tuba

Sergio Del Olmo García, piano

 

Daniel Suero Ortega, Trombón
Empezó sus enseñanzas musicales a la edad de siete años eligiendo el trombón como primer instrumento. En la actualidad cursa 6⁰ curso de Enseñanzas profesionales en la especialidad trombón y 2⁰ de Enseñanzas Profesionales en la especialidad piano.
Ha participado en masterclasses con destacados músicos como Francisco Nájera, David Gimeno, Alejandro Carralero, Alberto Urretxo, Abad Peñarroja, Elies Hernandis Oltra y Simeón Galduf Correa.
Ha sido galardonado en el Concurso Regional de Jóvenes Intérpretes (2⁰ premio en 2016 y 1er premio en 2017), Concurso internacional Eurochestries «Jóvenes talentos de la música clásica» (2⁰ premio en 2021). Destaca su participación en diversos eventos y agrupaciones como: Fairy Sunday (2021), Músika Músika Festival (2020), Orquesta de la Fundación Marcelino Botín (2017) y Banda de Laredo (2016 -2021).

Alejandro Fernández Sánchez, Trombón
Nace el 14 de enero de 2006 en Santander. Alumno del conservatorio Jesús de Monasterio de Santander de la especialidad de Trombón, actualmente está cursando 6º de Enseñanzas Profesionales de la mano del profesor Francisco Nájera y estudios de Bachillerato en el Instituto Santa Clara de Santander.
He realizado cursos con prestigiosos músicos como Alberto Urretxo (trombón solista de la BOS) y Alejandro Carrelero ( Profesor de trombón y bombardino en el Conservatorio de Música Zaragoza).
Colabora en varias ocasiones con la banda municipal de Ampuero, la banda municipal de Laredo y la banda municipal de Reinosa, destacando el encuentro de bandas de música con la Banda de Villaviciosa. Tuvo el honor de acompañar al grupo Gallego ‘Batital’ en varios conciertos en Lugo y el placer de colaborar actualmente con el grupo Cántabro de Jazz Blues y Funk ‘Quadrafunk’.

Sergio Del Olmo García, Tuba
Natural de Santander, comienza sus estudios de Enseñanzas Elementales de bombardino en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander de la mano de Juan Ignacio Rodríguez. Actualmente está cursando 6º curso de Enseñanzas profesionales de tuba de la mano de Laura Chimeno y 2º de Bachillerato.
Compagina su actividad como estudiante colaborando con asociaciones como “La agrupación musical la Galerna” dirigida por el profesor y clarinetista Javier Defez.
Ha interpretado conciertos en Santander, Torrelavega, Laredo, Bilbao y San Sebastián (Centro de estudios superiores Musikene). Ha participado en numerosos conciertos: Conservatorio Jesús de Monasterio, recitales de música electrónica y tuba, concierto de Navidad de tubas y bombardinos en la Real Sociedad del Tenis de la Magdalena (Santander), I y III encuentro de tubas y bombardinos Villa de Laredo.

Álvaro González Gutiérrez, Piano
Sevillano de orígenes cántabros, comienza sus estudios de piano desde temprana edad con la profesora A. Barranco y la catedrática P. B. Iturburu. Compagina sus estudios de Historia en la Universidad de Sevilla con los de piano.Ha realizado cursos de interpretación con S. Yerokhin, E. Naoumoff, R. Coll, J. L. Gimeno, S.Costa, H. Graf, S.Mikowsky, G.González, J. Soriano y J. Achúcarro.Ha ofrecido recitales de piano en parte de Europa.Ha recibido invitaciones del Festival Internacional de Música Clásica de Chipiona, de la Fundación Pianística Eutherpe, en León y del Instituto Leones de Cultura, ofreciendo una gira de conciertos. Su interés por la gestión musical se manifiesta impulsando y dirigiendo varios ciclos y Festivales, como Música en el Patio en Alcalá de Guadaíra, Música en los Jardines en Sevilla, Veladas Musicales del Palau Moxò en Barcelona, o A orillas del Río Asón en Ampuero, Cantabria.Desde el año 2005, es profesor en el Conservatorio

Notas al programa

El Concierto en Fa menor para trombón de Georg Haendel es una joya del repertorio barroco escrita en principio en Sol menor para oboe. Compositor reconocido por sus composiciones vocales y orquestales, también dejó un legado significativo en la música instrumental. Esta obra nos muestra la habilidad del compositor para combinar la elegancia melódica con la virtuosidad técnica. El trombón asume el papel principal, presentando líneas melódicas fluidas y expresivas, mientras que el piano, en su rol de acompañante y colaborador, brinda un contrapunto sensible y una base armónica sólida.

El concierto consta de varios movimientos, típicos de la estructura barroca, que alternan pasajes rápidos y enérgicos con momentos más líricos y delicados. Esta obra es un desafío tanto para el trombonista como para el pianista, requiriendo precisión técnica, expresividad musical y una comunicación fluida entre ambos intérpretes.

La Sonata en Si bemol Mayor RV 47 de Antonio Vivaldi, original para violoncello, es una muestra destacada del estilo virtuoso y expresivo del compositor. Compuesta en el siglo XVIII, está estructurada en varios movimientos que exploran una amplia gama de emociones y técnicas características del período barroco. Esta obra destaca por su riqueza melódica y su escritura virtuosa para el trombón. Los movimientos contrastantes, desde rápidos y enérgicos hasta líricos y contemplativos, crean una experiencia musical variada y cautivadora. A través de su elegancia y virtuosismo, esta composición refleja el genio compositivo de Vivaldi y su habilidad para destacarla belleza y las posibilidades expresivas del trombón.

El Concierto para tuba del compositor inglés Edward Gregson fue compuesto en el año 1976 para el tubista John Fletcher, pensado desde un principio para tuba y Brass Band, debido a la fuerte influencia de este tipo de agrupaciones en la cultura musical de Inglaterra. Posteriormente, se adaptaría otras versiones para tuba y orquesta sinfónica (1978), y para tuba y banda sinfónica (1984).Gregson escribió este concierto en tres movimientos durante su etapa más laureada como compositor, con fuertes influencias de la música popular inglesa, del jazz, de la música de Vaughan Williams, para quien también escribió un concierto para tuba, y de la música cinematográfica de John Williams. Cada movimiento ofrece al solista de tuba la oportunidad de demostrar su destreza técnica y expresividad musical. Desde pasajes líricos y melódicos hasta secciones más enérgicas y virtuosísticas, el concierto brinda una experiencia auditiva completa y gratificante.

Ballade, Op. 62 es una obra emblemática del repertorio para trombón y una muestra del estilo expresivo y virtuoso del compositor francés Eugène Bozza. Fue compuesta en el año 1944 como obra de concurso en el Conservatorio de París. Esta pieza combina una rica paleta tonal con pasajes técnicamente desafiantes y una narrativa musical cautivadora con vocalizaciones largas y suaves, una cadencia tocada libre, un pasa de blues lento y bale de foxtrotcon un alegre final virtuoso. La obra se desarrolla a través de diversas secciones que exploran una amplia gama de emociones y colores sonoros. Desde su introducción solemne hasta sus secciones líricas y enérgicas, esta obra transporta al oyente a un viaje musical cautivador. El trombón se convierte en un narrador expresivo, transmitiendo la intensidad y la emoción de la historia musical que Bozza ha creado.

El Morceau Sinfonique es una pieza emblemática del repertorio para trombón y una muestra destacada del estilo romántico del siglo XIX. Escrita por el virtuoso compositor y organista francés Alexandre Guilmant, esta obra combina la elegancia melódica con pasajes virtuosos y expresivos. Presenta una estructura de forma libre y consta de secciones líricas y virtuosas que permiten al trombón mostrar su versatilidad y capacidad expresiva. Desde sus hermosas melodías hasta sus rápidas escalas y arpegios, esta pieza desafía al intérprete a dominar tanto la técnica como la musicalidad.

PROGRAMA

Daniel Suero Ortega
G. F. Haendel – Concierto en Fa menor
Grave
Allegro
Sarabande
Allegro
Alejandro Fernández Sánchez
A. Vivaldi – Sonata en Si bemol Mayor RV 47
Largo
Allegro
Largo (ben declamato)
Allegro
Sergio del Olmo García
E. Gregson – Concierto para Tuba
Allegro deciso
Lento e maestoso
Allegro giocoso
Daniel Suero Ortega
E. Bozza – Ballade Op. 62 para trombón y piano
Alejandro Fernández Sánchez
A. Guilmant – Morceau Sinfo

Detalles

Fecha:
20 mayo
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Santander
Calle Gómez Oreña, 5
Santander, Cantabria 39003
+ Google Map
Teléfono:
942 21 28 20
Ver la web Local

Detalles

Fecha:
20 mayo
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Santander
Calle Gómez Oreña, 5
Santander, Cantabria 39003
+ Google Map
Teléfono:
942 21 28 20
Ver la web Local