Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Alumnado del conservatorio «Jesús de Monasterio»

6 mayo - 19:30 - 21:00

Catalina Martín Fernández

Catalina empezó sus enseñanzas musicales en 2013, a la edad de siete años, en el Conservatorio Jesús de Monasterio (Santander), iniciándose en la especialidad de flauta travesera con el profesor Jaime Salas, quien sigue siendo su tutor diez años más tarde. Actualmente cursa 6º de Enseñanzas Profesionales. Ha tocado en numerosas audiciones de flauta y música de cámara, así como también en diversos conciertos de banda, banda sinfónica y orquesta que ha organizado el conservatorio.

María de Cudeyo Álamo Fernández

Comienza sus estudios en el Conservatorio Jesús de Monasterio a la edad de ocho años, eligiendo como primer instrumento la flauta travesera. A lo largo de los seis años de Enseñanzas Profesionales realiza cuatro años de música de cámara (un año en quinteto de viento, dos años en trío de flauta, clarinete y piano, y un año en trío de flauta, fagot y clave), forma parte durante cuatro años de la banda sinfónica, un año de la orquesta de cámara y un año de la orquesta sinfónica del conservatorio. Además, participa un trimestre en la Orquesta Sinfónica UIMP Juvenil Ataúlfo Argenta.

Fernando González Coloma

Nacido en Santander, estudia en su ciudad natal la especialidad de flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio desde 2013, cursando en la actualidad 6º curso de enseñanzas profesionales. Comenzó sus estudios de flauta travesera con Jaime Salas con quien finaliza las enseñanzas profesionales. Además, ha asistido a clases magistrales con Antonio Nuez, Mª Aránzazu Lavín y Antonio Arias.
Participó en el curso de flauta travesera “Anentoflauta” en 2022 y es integrante tanto desde 2021 de la Orquesta Juvenil UIMP Ataúlfo Argenta, dirigida por Vincent Pelechano, como desde 2022 de la Orquesta Julio Jaurena, dirigida por Miriam Jaurena.

 

  • Programa

C. Stamitz (1745-1801) Concierto para flauta en Sol Mayor op. 29
Allegro
Andante non troppo moderato
Rondo Allegro
A. Honegger (1892-1955) “Danse de la Chèvre” (flauta sola)
María Álamo Fernández
J.S. Bach (1685-1750) Sonata en Sol menor BWV 1020
Allegro
Adagio
Allegro
E. Bozza (1905-1991) “Soir dans les Montagnes”
Fernando González Coloma
J.S. Bach (1685-1750) Sonata en Mi Mayor BWV 1035
Adagio ma non tanto
Allegro
Siciliano
Allegro assai
C. Reinecke (1824-1910) Ballade op. 288

  • Notas al programa

Carl Stamitz, Concierto para flauta y orquesta en Sol Mayor, Op.29 (adapt. para flauta y piano).
Uno de los conciertos del Clasicismo más interpretado por los flautistas, y uno de los siete que el compositor dedicó a la flauta.
Inicia con un Allegro, que tiene como protagonista un tema de aire militar sobre el arpegio de la tonalidad, siguiendo con el Andante non troppo moderato, en el que se desarrolla una melodía de clara inspiración en Mozart; ambos movimientos finalizan con una cadencia libre. La obra termina con un Rondó Allegro, que alterna el tema principal con una primera y segunda copla, finalizando con una cadencia interrumpida que lleva a la reexposición temática final.
Arthur Honegger, Danse de la Chèvre para flauta sola H. 39 (1921).
Pieza de flauta sola compuesta para acompañar a la bailarina Lysana en el teatro de Sacha Derek. Describe una escena bucólica en la que al tocar el pastor su flauta, una cabritilla se le acerca y comienza a bailar al son del instrumento. La danza se va haciendo cada vez más viva terminando con el agotamiento del animal y finalmente con su muerte. Así, la pieza alterna el carácter inicial con rasgos de tristeza.
Johann Sebastian Bach, Sonata en Sol menor BWV 1020.
Compuesta por Johann Sebastian Bach, virtuoso compositor y organista alemán del barroco tardío y considerado uno de los más grandes músicos occidentales de todos y cada uno de los tiempos, la Sonata en Sol menor es interpretada comúnmente tanto en flauta como en violín. Compuesta por tres movimientos, se valora de manera relevante el papel del pianista quien desarrolla una densa labor de acompañamiento a lo largo de la obra.
Eugène Bozza, Soir dans les montagnes.
Eugène Bozza, compositor francés, violinista y director de la Opéra-Comique en 1948 y del Conservatorio Nacional Valenciennes en 1951 hasta su fallecimiento, posee una producción para flauta abundante y muy variada.
Soir dans les montagnes es una obra característicamente francesa con melodías líricas y fluidas mostrando una exhibición del registro bajo de la flauta travesera y de la agilidad en pasajes rápidos del intérprete. El acompañamiento es mayoritariamente en staccato por parte del pianista y el autor presenta una preocupación sensible por las capacidades musicales de los músicos.
Johann Sebastian Bach, Sonata en Mi Mayor para flauta y continuo, BWV 1035.
Dedicada al secretario y confidente de Federico II de Prusia, M.G. Fredersdorf, Johann Sebastian Bach pudo componerla en su primer viaje a Berlín en 1741.
Se compone de cuatro movimientos que inspiran optimismo y jovialidad y, a excepción del Siciliano, abunda en contratiempos.
El primer movimiento es un Adagio ma non tanto, claro ejemplo de un movimiento lento en estilo galante, bien ornamentado y despreocupado; el segundo movimiento es un Allegro rítmico y festivo; el tercero, es el ya mencionado Siciliano, en Do# menor y claramente contrapuntístico, estando la melodía en canon con el bajo; y el cuarto, es un Allegro assai muy brillante, también contrapuntístico, llegando incluso a ver incisos
solísticos del bajo.
Carl Reinecke, Ballade para flauta y orquesta, Op. 288.
Fue la última obra que compuso Carl Reinecke, estando fechada en el año de su fallecimiento (1910).
Su versión más extendida es la del propio arreglo que realizó el compositor de la partitura orquestal para piano, probablemente por razones prácticas.
La obra se divide en tres partes muy diferenciadas, comenzando en un tiempo ternario muy sereno, pausado, cuya tensión acumulada desemboca en una sección central en tiempo binario más rápida y de escritura centelleante. Finalmente, en la última parte vuelve al tempo primo, retorna a la serenidad para llegar a un final dulce.

Detalles

Fecha:
6 mayo
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Santander
Calle Gómez Oreña, 5
Santander, Cantabria 39003
+ Google Map
Teléfono:
942 21 28 20
Ver la web Local

Detalles

Fecha:
6 mayo
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Santander
Calle Gómez Oreña, 5
Santander, Cantabria 39003
+ Google Map
Teléfono:
942 21 28 20
Ver la web Local